Xolo, el ejemplo estonio que inspira a las asesorías españolas a romper fronteras

10/10/2025

La internacionalización ya no es solo cosa de productos o grandes multinacionales. En los últimos años, los servicios profesionales, como la asesoría fiscal, contable y laboral, han comenzado a expandirse también más allá de sus mercados de origen, apoyados en la digitalización, la automatización y nuevos modelos de negocio en la nube.

Un ejemplo es Xolo, una asesoría digital nacida en Estonia (inicialmente bajo el nombre de LeapIN), que ha sabido adaptarse a las necesidades de autónomos, freelancers y emprendedores digitales de más de 130 países. Su propuesta combina una interfaz sencilla, asesoramiento personalizado, cumplimiento fiscal transnacional y una fuerte base legal amparada en el entorno digital de Estonia (país pionero en e-Residency).

Este caso demuestra que incluso en un sector tradicional como el de la administración y gestión empresarial, es posible construir modelos internacionalizables si se parte de tres pilares:

  • Tecnología y automatización como base del servicio.
  • Orientación a clientes globales con necesidades específicas (por ejemplo, nómadas digitales).
  • Dominio del marco legal y fiscal de más de un país.

En España, ya hay varias asesorías que comienzan a explorar ese camino, con potencial claro para escalar hacia modelos de expansión internacional, especialmente en el ámbito iberoamericano o europeo.

Desde Anova, en el marco del proyecto con FUNDAE para potenciar la internacionalización de las empresas del ámbito sectorial de Administración y Gestión, trabajamos para que más pymes del sector puedan explorar esa vía: adaptando su propuesta, conociendo nuevos mercados y desarrollando las competencias que exige el entorno global.

Porque la internacionalización no solo es posible, sino también deseable en un sector con tanto conocimiento, confianza y valor como el de las asesorías profesionales.