La internacionalización en el sector educativo no es exclusiva de universidades o grandes grupos formativos. Algunas pymes españolas han sabido adaptar su modelo para crecer más allá de nuestras fronteras. Un ejemplo destacado es el de Tusclasesparticulares.com, plataforma nacida en España y que hoy ofrece servicios en más de 15 países, entre ellos México, Colombia, Argentina, Chile, Italia, Francia o Reino Unido.
La empresa, parte del grupo Tus Media S.L., ha construido una red de plataformas adaptadas a cada mercado local, como Letuelezioni (Italia), Voscours (Francia) o Findtutors (Reino Unido). Su modelo conecta a estudiantes con profesores particulares para clases presenciales u online, cubriendo desde refuerzo escolar hasta idiomas, música, programación o apoyo universitario.
Este caso demuestra cómo, desde una propuesta educativa sencilla y cercana, es posible escalar internacionalmente si se combina:
- Digitalización desde el origen.
- Atención a la adaptación cultural y lingüística.
- Escucha activa del usuario en cada país.
En Anova, como entidad responsable del proyecto promovido por FUNDAE de asesoramiento y formación para la internacionalización de pymes del sector educativo, consideramos que este tipo de casos deben inspirar a centros educativos, academias de idiomas, escuelas infantiles y otras empresas del sector de educación que operan en España.
Ya sea a través de la formación online, la venta de contenidos digitales, la docencia internacional, la colaboración con redes extranjeras o la participación en programas educativos europeos o latinoamericanos, las oportunidades para internacionalizar la educación son más amplias y accesibles que nunca.
Porque enseñar no tiene fronteras. Y las pymes educativas españolas tienen el talento y el modelo para ser parte activa del ecosistema global del aprendizaje.



