Clubes y empresas deportivas españolas miran a América Latina en su estrategia de expansión internacional

10/10/2025

La internacionalización del deporte español no es solo una tendencia, sino una estrategia en firme para asegurar crecimiento, diversificación y posicionamiento global. El caso más reciente lo protagoniza el Grupo Baskonia-Alavés, que ha reforzado su apuesta internacional con una gira comercial en México, donde ha mantenido encuentros con instituciones, clubes, patrocinadores y entidades del ecosistema deportivo y formativo.

Ver noticia en el-grupo-baskonia-alaves-refuerza-su-estrategia-de-internacionalizacion

Este movimiento se inscribe en una corriente cada vez más presente entre clubes y empresas deportivas españolas que comienzan a explorar Latinoamérica como un destino clave para la expansión de su marca, sus servicios y sus proyectos de colaboración. La afinidad cultural, el idioma común y la pasión compartida por el deporte convierten a la región en un terreno fértil para el desarrollo de nuevas iniciativas comerciales, académicas y sociales vinculadas al deporte.

Más allá de los grandes clubes, también academias, centros de tecnificación, empresas de gestión deportiva, marcas de equipamiento, organizadores de eventos y startups tecnológicas aplicadas al deporte están encontrando oportunidades reales en mercados como México, Colombia, Perú, Argentina o Chile.

En este contexto, el proyecto de internacionalización de pymes deportivas que Anova desarrolla con el apoyo de FUNDAE, para el sector deportivo, tiene como objetivo proporcionar a las pequeñas y medianas empresas del sector, las herramientas necesarias para abrirse paso en estos nuevos escenarios internacionales.

El camino es muy retador: adaptar la oferta, comprender la regulación local, identificar socios estratégicos y construir una propuesta diferenciada que aproveche el prestigio creciente del deporte español como modelo de referencia.

Pero la oportunidad es clara: el deporte, más que una industria, es una comunidad global, y las pymes españolas están en disposición de formar parte activa de ella.