PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO EN INTERNACIONALIZACIÓN

Programa financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y los Fondos Next Generation de la Unión Europea. El objetivo del programa es realizar un proceso de formación y asesoramiento a las PYMES a través de:
  • Servicios profesionales de consultoría personalizada a las empresas participantes en el programa, que incluye una evaluación inicial, la elaboración de un Plan de Internalización adaptado al sector de la empresa y el acompañamiento durante la implementación del Plan.

  • Capacitación del capital humano de la empresa a través de propuestas formativas, con el fin de dotar al personal de las herramientas necesarias para implementar el Plan de internacionalización.
Las principales ventajas de participar en el programa son las siguientes:
  • Carácter gratuito. Financiado por la Unión Europea y los Fondos Next Generation.
  • No se requiere experiencia previa en referencia a la internacionalización.
  • Apoyo integral antes, durante y después del proceso de internacionalización, con el asesoramiento de expertos con amplia experiencia en su desarrollo e implementación.

Sectores

Actividades Físico-Deportivas

El sector físico-deportivo en España representa una parte significativa de la economía nacional. En base a los datos arrojados por la herramienta de software SABI INFORMA (2024) este sector presenta una facturación total de 11.238 millones de euros en 2022, lo que equivale al 0,85% del PIB y está compuesto en su mayoría por PYMEs, con un 91,9% de empresas que emplean a menos de 10 trabajadores. Además, en términos de empleo, las instalaciones deportivas destacan con más de 57.400 empleados, representando el 29% del empleo total en la industria deportiva. Los clubes deportivos emplean a 47.114 personas y los gimnasios a 27.495 empleados.
SABI Informa. (2024). Registro Mercantil.
Los principales subsectores a los que este programa se orienta son:
  • Instalaciones Deportivas
  • Gimnasios
  • Educación deportiva
  • Actividades de los clubes deportivos, entre otros:
  • Baloncesto Profesional
  • Balonmano Profesional
  • Ciclismo Profesional
  • Futbol Profesional Divisiones Primera y Segunda "A"
  • Futbol Profesional Segunda División "B"
Solicitar más información...

Hostelería y Turismo

El sector de la hostelería y el turismo es el más importante de la economía española, contribuyendo al Producto Interior Bruto (PIB) del país un 12,8% (Hosteltur, 2024), generando aproximadamente 1,9 millones de empleos y representando el 9,3% del empleo total en España (INEbase, 2023).
Hosteltur (2024). El turismo representa ya el 12,8% del PIB con casi 187.000 M de actividad. Recuperado el 12 de junio de 2024. INEbase (2024). Cuenta Satélite del turismo de España. Recuperado el 13 de junio de 2024
El programa está orientado hacia las empresas pertenecientes a los siguientes grupos de actividad del sector de hostelería y turismo:
  • Hoteles y alojamientos similares
  • Alojamientos turísticos y otros alojamientos de corta estancia
  • Campings
  • Otros Alojamientos de hostelería
  • Restaurantes y puestos de comida
  • Provisión de comidas preparadas para eventos
  • Otros servicios de comida
  • Establecimientos de bebidas
  • Actividades de las agencias de viajes
  • Actividades de los operadores turísticos
  • Otros servicios de reservas y actividades relacionadas con los mismos
  • Gestión de salas de espectáculos
Solicitar más información...

Administración y Gestión

El sector de administración y gestión en España es un pilar fundamental de la economía, ya que engloba diversas actividades que garantizan el correcto funcionamiento del mercado inmobiliario, la seguridad jurídica, el cumplimiento normativo y la gestión eficiente de empresas y particulares.
El programa está orientado hacia las empresas pertenecientes a los siguientes grupos de actividad del sector de la administración y gestión:
  • Gestión y mediación inmobiliaria 
  • Notarios y personal empleado 
  • Despachos técnicos tributarios y asesores fiscales
  • Gestorías administrativas 
  • Registradores de la propiedad y mercantiles y su personal auxiliar
  • Oficinas y Despachos: cámaras de comercio, colegios profesionales, asociaciones, federaciones e instituciones, despachos profesionales, y oficinas y despachos en general 
Solicitar más información...

Economía Digital

La economía digital en España alcanza los 163.900 millones de euros, representando más del 22.6% del PIB nacional, con una tendencia creciente desde 2011 (Adigital, 2023). En términos de empleo, el número de ocupados en el sector TIC alcanza las 564.137 personas, que desarrollan su labor en más de 72.000 empresas (Instituto Nacional de Estadística [INE], 2022).
Adigital. (2023). Economía digital en España 2023. Asociación Española de la Economía Digital.
INE (2022). Principales magnitudes según actividad principal (CNAE-2009 a 1, 2 y 3 dígitos) y tamaño (por personal ocupado.
El programa está orientado hacia las empresas pertenecientes a los siguientes grupos de actividad del sector de la economía e industria digital:
  • Concesionarias de cable de fibra óptica
  • Telecomunicaciones inalámbricas
  • Operadoras globales de servicios de telecomunicaciones
  • Otros servicios de telecomunicaciones
  • Economía digital
  • Publicidad
Solicitar más información...

Educación

España cuenta con más de 28.000 centros educativos, incluyendo educación infantil, primaria, secundaria, y universidades. De estos, aproximadamente 19.000 son centros públicos y 9.000 son privados, reflejando un sistema educativo mixto. Las PYMEs en este sector contribuyen notablemente al Producto Interior Bruto (PIB) y al empleo. El gasto en educación ascendió a aproximadamente 53.000 millones de euros en 2023, representando el 4,3% del PIB español. En términos de empleo, el sector educativo emplea a más de 1.020.000 personas, lo que representa el 5,5% de la población ocupada en España (Instituto Nacional de Estadística [INE], 2022).
Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2021). Datos y cifras. Curso escolar 2021-2022. Recuperado INE (2022). Principales magnitudes según actividad principal (CNAE-2009 a 1, 2 y 3 dígitos) y tamaño (por personal ocupado.
El programa se enfoca hacia las siguientes actividades del sector educativo:
  • Enseñanza Privada.
  • Autoescuelas.
  • Centros de asistencia y educación infantil.
  • Empresas de enseñanza privada sostenidas total o parcialmente con fondos públicos.
  • Colegios mayores universitarios.
  • Centros y servicios de atención a personas con discapacidad.
  • Centros de educación universitaria e investigación.
  • Reforma juvenil y protección de menores.
  • Sector de ocio educativo y animación sociocultural.
Solicitar más información...