Imagen de trabajador en campo eólico

Estrategias de internacionalización para pymes en el ámbito de la energía

Inscríbete

Información

Metodología

Teleformación
Formación gratuita
10 horas de duración

Dirigido a

Profesionales de empresas del ámbito sectorial de la Energía

Consulta los subsectores.

Especialmente pensada para puestos gerenciales, técnicos y administrativos de las siguientes áreas:

Dirección
Área comercial e internacional
Área de operaciones

Objetivos

Generales

Capacitar a las pymes del ámbito sectorial de la energía para diseñar e implementar estrategias de internacionalización adaptadas a sus capacidades y mercados globales.
Formar a los participantes en la selección de mercados internacionales clave, la identificación de modelos de entrada eficaces y la utilización de eventos y misiones comerciales para posicionarse globalmente.
Desarrollar competencias para analizar las oportunidades de expansión global en el ámbito sectorial de la energía, utilizando enfoques innovadores y sostenibles.

Logros

Identificar las estrategias competitivas más efectivas para la expansión internacional en el ámbito sectorial de la energía, evaluando modelos como la exportación directa y acuerdos de cooperación.
Desarrollar habilidades para seleccionar los mercados internacionales más adecuados a través del análisis de factores macroeconómicos, regulatorios y de demanda.
Aprovechar ferias, eventos y misiones comerciales como herramientas clave para fortalecer el posicionamiento global y generar oportunidades de negocio.

Programa

Módulo 1. Estrategias competitivas para la expansión internacional en el ámbito sectorial de la energía

Reconocimiento de las estrategias de internacionalización más eficaces para empresas energéticas.
Evaluación de elementos internos y externos que influyen en la selección de la estrategia.
Elaboración de un esquema estratégico preliminar.

Módulo 2. Dónde competir: selección estratégica de mercados globales de la energía

Identificación de factores clave en la selección de mercados internacionales.
Aplicación de metodologías para el estudio de mercados exteriores.
Desarrollo de capacidades para interpretar tendencias internacionales: comprender cómo los cambios globales afectan al ámbito sectorial de la energía y a su proyección internacional.
Elaboración de un marco de priorización de mercados.

Módulo 3. Ferias, eventos y misiones comerciales como palancas de posicionamiento global

Exploración de eventos internacionales relevantes para el ámbito sectorial de la energía.
Planificación estratégica de la participación en eventos.
Técnicas de networking y construcción de relaciones internacionales.
Evaluación de impacto y retorno de la inversión en eventos.