Diversificar hacia América Latina, África e India: una hoja de ruta para las pymes turísticas españolas.

06/08/2025

En un entorno global cada vez más volátil y competitivo, la diversificación de mercados se consolida como una estrategia esencial para las pymes del sector turístico español que buscan asegurar su crecimiento y resiliencia a medio y largo plazo.

En el Foro Futuro del pasado mes de marzo, líderes empresariales y funcionarios destacaron la urgencia de diversificar negocio hacia América Latina, África e India, especialmente ante la volatilidad global, expertos en internacionalización subrayaron la necesidad de mirar más allá de los mercados europeos tradicionales. En concreto, se destacó el potencial estratégico de América Latina, África e India, regiones con un fuerte crecimiento de su clase media, una demanda turística en expansión y una especial afinidad con los valores y propuestas del turismo español.

El siguiente artículo de El País reseña el Foro Futuro celebrado el pasado mes de Marzo de 2025:

https://elpais.com/economia/foro-futuro/2025-03-29/diversificar-mercados-la-respuesta-ante-un-escenario-comercial-incierto.html

El turismo es uno de los sectores con mayor proyección internacional para nuestras pymes, pero el reto ya no es solo salir al exterior, sino diversificar hacia mercados emergentes donde la demanda está creciendo y donde España tiene una marca muy bien valorada”.

Algunas están comenzando a adaptar su oferta a estos destinos, explorando alianzas locales, plataformas digitales y herramientas de comercialización que les permitan posicionarse en nuevos entornos culturales y económicos. La proximidad cultural con América Latina, el potencial demográfico de India y el crecimiento del turismo intraafricano son factores clave que pueden favorecer la implantación inicial.

Nosotros, Anova, como desarrolladores del proyecto para el asesoramiento y formacion en internacionalización de pequeñas y medianas empresas del ámbito sectorial de Hostelería y Turismo estamos convencidos de  que el cambio de enfoque requiere formación, acompañamiento experto y una estrategia digital global desde el primer momento.

Internacionalizar no es vender más, es pensar distinto.

El momento actual —favorecido por el acceso a fondos europeos, la transformación digital del sector y el apoyo de instituciones como FUNDAE— es especialmente propicio para que las pymes turísticas den el salto; la internacionalización ya no es una opción para el turismo español del siglo XXI: es una necesidad estructural para competir y evolucionar.