Personas reunidas observando un gráfico

Dirección estratégica de programas internacionales 4.0

Inscríbete

Información

Metodología

Teleformación
Formación gratuita
12 horas de duración

Dirigido a

Profesionales de empresas del ámbito sectorial de Economía Digital

Consulta los subsectores.

Especialmente pensada para puestos gerenciales, técnicos y administrativos de las siguientes áreas:

Dirección
Área comercial e internacional
Área de operaciones

Objetivos

Generales

Capacitar a los profesionales del sector de la Economía e Industria Digital en las competencias necesarias para afrontar eficazmente los procesos de internacionalización en su sector, prestando especial atención a desarrollar sus capacidades de gestión interna de equipos humanos e información, así como sus instrumentos de comunicación y análisis en mercados internacionales.

Logros

Obtén las habilidades necesarias para diseñar proyectos internacionales utilizando enfoques ágiles, resolver problemas, gestionar los proyectos, desarrollar relaciones públicas.

Desarrolla la capacidad de identificar diferencias culturales, utilizar herramientas digitales, liderar equipos multiculturales, anticiparse y gestionar los riesgos.

Programa

Módulo 1. Aplicación de metodologías ágiles para la dirección de la internacionalización en ecosistemas digitales

Elementos fundacionales del Lean Startup y Agile para la internacionalización de la propuesta de valor digital.
Gestión de proyectos en entornos dinámicos.
Herramientas digitales para la gestión de proyectos.

Módulo 2. Networking y comunicación en el ámbito digital internacional

Dinámicas sociales en mercados digitales globales.
Gestión de relaciones públicas digitales.

Módulo 3. Dirección de equipos técnicos de alto rendimiento en remoto

Estrategias de liderazgo virtual.
Dinámicas de equipos multiculturales.
Herramientas digitales para la colaboración.

Módulo 4. Orientación al dato en la toma de decisiones estratégicas en ecosistemas digitales

Identificación de KPIs estratégicos (ROI, satisfacción del cliente, satisfacción del empleado, etc.).
Simulación y planificación estratégica
Orientación al dato en la gestión de riesgos estratégicos.